¿Qué es la ATM o Articulación la Temporomandibular?

La ATM  es la articulación que conecta la mandíbula con el cráneo, y existe una para el lado derecho y otra para el lado izquierdo (se puede sentir colocando los dedos delante de las orejas y abriendo y cerrando la boca). Se trata de una articulación compleja y algo atípica debido a su característico desplazamiento anterior. 

Estas articulaciones son flexibles permitiendo hablar, masticar y bostezar, los músculos de la masticación maseteros, temporales y pterigoideos (ver figura 1 y 2) se acoplan a ellas controlando su movimiento y posición. 

Figura 1. Detalle músculos Temporales y Maseteros 

Figura 2. Detalle músculos Pterigoideos 

Imagen diamundialdelamotricidadorofacial

Cuando abrimos la boca, los extremos redondeados de la mandíbula inferior llamados cóndilos se deslizan por la fosa temporal (la cavidad de la articulación del hueso temporal). Cuando cerramos la boca, los cóndilos se deslizan hacia atrás a su posición original. Para mantener este movimiento suave, tenemos un disco blando entre el cóndilo y el hueso temporal (Ver figura 3). 

 Este disco absorbe los golpes a la articulación de la mandíbula que son ocasionados por la masticación y otros movimientos.

Figura 3. Detalle del Disco y Cóndilo 

Reproducir vídeo

“El contenido de este vídeo, ha sido elaborado por el colegio de fisioterapeutas de Madrid”

En el siguiente vídeo 3D te explicamos el trastorno del bruxismo y de la ATM, podrás comprender los problemas derivados del Bruxismo y de la disfunción temporomandibular, un problema en la articulación que une la mandíbula con el cráneo.  
 
Estas disfunciones pueden acabar generando dolor en la mandíbula, en la cabeza, en el cuello, limitaciones en la apertura de la boca o chasquidos al mover la mandíbula. 

Reproducir vídeo

¿ En qué zonas se concentran las molestias ?

Los problemas en la articulación temporomandibular (ATM) y el Bruxismo, son trastornos cada día más habituales en los países desarrollados. No hay datos epidemiológicos concluyentes, pero parece afectar más a mujeres que a hombres y suelen aparecer en un rango de edad entre los 20 y 50 años, siendo menos habitual en la infancia y en la senectud. 

Se trata de patologías que en ocasiones afectan bastante la calidad de vida de los pacientes, con dolores en el área de cabeza y cuello, con limitaciones en la funcionalidad y apertura de la boca, ruidos o saltos en la articulación…etc.  

El llamado Dolor Miofascial afecta a la musculatura de cabeza, cuello y espalda con presencia de puntos gatillo (puntos hiper irritables en la fascia que envuelve al músculo) que con su estimulación desencadenan reacción dolorosa. Es un dolor espontáneo, generalmente bilateral, sordo, profundo y crónico, más habitual por la mañana, que va disminuyendo a lo largo del día y suele tender a reactivarse al final del mismo. Puede aparecer fatiga y debilidad muscular en la zona/s afectas y con el tiempo una limitación de la capacidad de abrir la boca e incluso síntomas de hormigueo, entumecimiento, síntomas en el oído como zumbidos o dolor incluso molestias gastrointestinales como náuseas. En las siguientes imágenes te indicamos las zonas en las que suele presentarse el dolor asociado a los problemas de la ATM y Bruxismo.

Por lo tanto, el bruxismo y los trastornos de ATM pueden contribuir a la aparición de “dolores a distancia” también llamados “dolores referidos”, que en principio pudiéramos pensar nada tienen que ver con un problema a nivel de la boca y su funcionamiento muscular. 

A medida que el dolor se hace crónico y el paciente convive diariamente con el mismo, puede aparecer ansiedad y depresión que perpetúa y agrava el cuadro clínico y reduce de manera drástica la calidad de vida de estos pacientes.

¿ Es normal que perciba saltos o chasquidos al masticar o abrir y al cerrar la boca ?

La aparición de ruidos o chasquidos similares a un clic durante la apertura o cierre de la mandíbula son relativamente habituales y reflejan una posible situación patológica de luxación del disco o menisco articular de la ATM que debe ser estudiada y que puede tener diferentes grados de severidad. A veces, la presencia de chasquidos o ruidos articulares en la articulación cursa sin síntomas o limitaciones de la movilidad a pesar de lo cual es conveniente su seguimiento. 

El ruido se produce al quedar el disco articular, que existe entre las superficies óseas de la mandíbula y el cráneo, desplazado en sentido anterior y superar el cóndilo, el reborde posterior del mismo produciéndose un salto y ruido correspondiente. 

Dependiendo de cuando se produzca ese salto y chasquido sospecharemos una mayor o menor severidad del problema, y a medida que va avanzando en severidad en ocasiones desaparece el ruido y aparece una limitación franca y brusca de la apertura bucal.  

Con frecuencia cuanto más severo, avanzado y crónico es el problema, mayores suelen ser los síntomas clínicos como dolor, limitación de apertura bucal, molestias a la palpación articular y/o muscular o incluso sintomatología otorrinolaringológica (dolor de oídos, zumbidos). 

En el caso de notar estos ruidos articulares es necesario acudir al odontólogo para su correcto diagnóstico que cuanto más precoz sea mejor será la evolución del problema. En el diagnóstico se realizará una completa historia clínica y pruebas de imagen de tejidos duros y blandos como la Resonancia magnética o el TAC. 

Para el tratamiento de estos trastornos se pueden utilizar diversas alternativas terapéuticas, como la realización de diferentes tipos de férulas, de relajación o estabilizadoras, el empleo de antiinflamatorios, ansiolíticos y relajantes musculares para tratar la sintomatología dolorosa y disminuir o eliminar hábitos parafuncionales que incrementan la magnitud y sintomatología del problema, todo ello complementándolo con la realización de técnicas fisioterapéuticas. 

Además de dichas técnicas puede ser necesario en algunos casos una estabilización de la mordida con técnicas de ortodoncia, prótesis y ajuste oclusal. 

Recientemente se ha incorporado un tratamiento de vanguardia indoloro que consigue tener una rápida mejoría en la sintomatología asociada a la ATM o Bruxismo, estamos hablando de la Tecarterapia Intraoral, de la que puedes saber más haciendo click aquí.

¿ Cuáles son los últimos avances en el tratamiento de estos transtornos ?

El tratamiento de estas patologías es a menudo un tratamiento multidisciplinar que incluye la odontología, la fisioterapia y a veces la ayuda de un psicólogo para tratar problemas de ansiedad/stress patológico, neurólogo e incluso un especialista en trastornos del sueño. 

No ha habido ningún ensayo clínico a largo plazo para estudiar la seguridad y la eficacia de los tratamientos quirúrgicos para los trastornos de la ATM, por lo que la literatura científica recomienda centrarse en tratamientos conservadores, en los que los objetivos del tratamiento es paliar la sintomatología dolorosa asociada a fenómenos inflamatorios en la articulación, en los músculos masticatorios y en la musculatura cervical y de la espalda que con frecuencia se relacionan con dichos problemas.  

Y es en este campo donde la aplicación de la Tecarterapia Intraoral Capenergy, consigue muy buenos resultados, aliviando la sintomatología dolorosa y promoviendo la mejora de estas lesiones, con una técnica indolora y poco invasivaen comparación a los tratamientos con infiltraciones o de fisioterapia manual, que puedan generar alguna molestia 

Necesito un profesional

El tratamiento del bruxismo y de las alteraciones de la ATM requiere de un seguimiento y mantenimiento periódico, así como la participación activa de los pacientes en el tratamiento, a través de una serie de ejercicios y hábitos realizados en casa, para evitar su reaparición o reagudización, en la primera visita de evaluación, el paciente recibirá las indicaciones oportunas de cómo realizar dichos ejercicios. 

Sin duda se trata de trastornos complejos y a menudo crónicos, por lo que se recomienda el abordaje de la patología por un equipo multidisciplinar que pueda garantizar unos resultados satisfactorios en el menor tiempo posible y con las menores molestias. 

Solicita una cita de valoración en una de las clínicas especializadas en el abordaje de la ATM y Bruxismo, tendrás la tranquilidad de estar en buenas manos. 

Quiero estar informado

Envíanos tu email si quieres que te mantengamos informado de todos los nuevos avances y estudios relacionados con el Atm y Bruxismo. 

Links de acceso a la web

Copyright 2023 © Todos los derechos reservados. Diseñado por Buenosdentistas.es

Esta web usa cookies para mejorar la navegación y desarrollo de su navegación web.