¿Qué es el BRUXISMO ?

El Bruxismo es el hábito de apretar y/o rechinar los dientes unos contra otros, generalmente de manera inconsciente, y que tiene repercusión en los dientes y en el ligamento periodontal, pudiendo provocar un aumento marcado de la sensibilidad, movilidad, posibles desgastes y/o fracturas, así como un evidente compromiso de la estética dental.  
En los casos más severos puede manifestarse con dolores en los músculos, huesos y articulaciones que relacionan el cráneo y la mandíbula. 

Reproducir vídeo

Vídeo explicativo del bruxismo

CAUSAS DEL BRUXISMO

¿Por qué aprieto y/o rechino los dientes?

En la infografía detallamos las causas que pueden participar en la aparición y desarrollo de esta dolencia.  

CRITERIOS DE CLASIFICACIÓN

A continuación, te detallamos los tres tipos de criterios para clasificar esta dolencia:

  1. En función del momento del día.
  2. De la actividad motora.
  3. Cuando se manifiestan los síntomas. 

Según el momento del día

  • Diurno
  • Nocturno
  • Mixto

Actividad motora

  • Tónico (Apretamiento mantenido) 
  • Fásico (Desliza /rechinamiento)
  • Mixto (Ambas actividades)

Manifestaciones clínicas

  • Pasadas
  • Actuales
  •  

¿Cómo puedo saber si padezco bruxismo?

¿Cuáles son sus síntomas?

El primer signo de bruxismo suele ser la aparición de desgastes en los dientes en forma de facetas o de abfracciones, que con su avance suelen asociar incremento de la sensibilidad dental y posibles fracturas en los dientes.  

A medida que se va complicando la patología pueden aparecer otros tipos de manifestaciones: 

  1. Movilidad dental 
  2. Ruidos articulares como chasquidos, saltos en los movimientos mandibulares 
  3. Aparición de bordes irregulares en los laterales de la lengua por presión de la lengua contra los dientes 
  4. Dolor muscular, pudiendo irradiarse el dolor a otras zonas del cuerpo. 

Manifestaciones dentales del bruxismo

El Bruxismo es un hábito nocivo y como has podido observar en las infografías anteriores a medida que avanza, los trastornos se agravan y que puede acabar provocando serios trastornos de la articulación temperomandibular (ATM), por lo que es muy importante acudir al dentista lo antes posible para evitar males mayores.  

¿Qué profesionales pueden ayudarme a diagnosticar y tratar el bruxismo?

Sin duda el odontólogo es el primer profesional al que consultar en caso de dudas sobre la existencia del hábito o de posibles manifestaciones clínicas del mismo. El diagnóstico de este problema es fundamentalmente clínico, reservando estudios más completos para aquellos casos más severos y complejos.  

Por supuesto para el tratamiento del bruxismo puede ser necesaria la participación de otros profesionales médicos como fisioterapeutas o psicólogos. El primero de ellos servirá para tratar efectos secundarios del bruxismo sobre la musculatura masticatoria y no masticatoria y la ATM. El psicólogo puede ser de gran utilidad para tratar y controlar factores como el stress y ayudar a manejar técnicas de relajación. 

¿Qué profesionales pueden ayudarme a diagnosticar y tratar el bruxismo?

Sin duda el odontólogo es el primer profesional al que consultar en caso de dudas sobre la existencia del hábito o de posibles manifestaciones clínicas del mismo. El diagnóstico de este problema es fundamentalmente clínico, reservando estudios más completos para aquellos casos más severos y complejos.  

Por supuesto para el tratamiento del bruxismo puede ser necesaria la participación de otros profesionales médicos como fisioterapeutas o psicólogos. El primero de ellos servirá para tratar efectos secundarios del bruxismo sobre la musculatura masticatoria y no masticatoria y la ATM. El psicólogo puede ser de gran utilidad para tratar y controlar factores como el stress y ayudar a manejar técnicas de relajación. 

Soluciones y tratamientos

Quizás el primer aspecto a tener en cuenta en el tratamiento del paciente bruxista sea ayudarle a hacerlo consciente del mismo, en aquellos casos en que no lo sea, intentando que consiga una “mandíbula-consciencia”, en una clínica dental especializada, te podrán indicar como conseguirlo.  

El empleo de técnicas de relajación, de hábitos liberadores de estrés y evitar el consumo de sustancias excitantes como café, té, tabaco, alcohol u otras sustancias/fármacos estimuladores e inductores de parafunción. 

Necesito un profesional

El tratamiento del bruxismo y de las alteraciones de la ATM requiere de un seguimiento y mantenimiento periódico, así como la participación activa de los pacientes en el tratamiento, a través de una serie de ejercicios y hábitos realizados en casa, para evitar su reaparición o reagudización, en la primera visita de evaluación, el paciente recibirá las indicaciones oportunas de cómo realizar dichos ejercicios. 

Sin duda se trata de trastornos complejos y a menudo crónicos, por lo que se recomienda el abordaje de la patología por un equipo multidisciplinar que pueda garantizar unos resultados satisfactorios en el menor tiempo posible y con las menores molestias. 

Solicita una cita de valoración en una de las clínicas especializadas en el abordaje de la ATM y Bruxismo, tendrás la tranquilidad de estar en buenas manos. 

Quiero estar informado

Envíanos tu email si quieres que te mantengamos informado de todos los nuevos avances y estudios relacionados con el Atm y Bruxismo. 

Links de acceso a la web

Copyright 2025 © Todos los derechos reservados. Diseñado por Buenosdentistas.es

Esta web usa cookies para mejorar la navegación y desarrollo de su navegación web.